Este año, la temporada de alergias al polen comienza antes de lo habitual y se prolongará más tiempo durante la primavera. Esto se debe principalmente a las intensas lluvias de febrero y marzo, junto con las altas temperaturas registradas durante el invierno. Como resultado, los síntomas de la alergia podrían volverse más persistentes y afectar a más personas.
El cambio climático y su impacto en las alergias al polen
El cambio climático está generando un entorno más hostil para los pacientes alérgicos. El aumento de las temperaturas ha provocado un incremento en la producción de polen y en la cantidad de alérgenos presentes en los granos de polen. Esto significa que la estación polínica durará más tiempo, probablemente comenzando en abril y extendiéndose hasta finales de junio, e incluso hasta septiembre en algunos casos.
La contaminación del aire también está exacerbando la sensibilidad a los alérgenos. La presencia de partículas contaminantes en el ambiente potencia los efectos de los alérgenos en la salud respiratoria, lo que agrava aún más los síntomas de la alergia al polen.
Síntomas Comunes de la Alergia al Polen
Los síntomas de la alergia al polen suelen incluir:
-
Estornudos
-
Picazón en los ojos, nariz y garganta
-
Congestión nasal
-
Ojos rojos o llorosos
-
Tos y dificultades para respirar
Estos síntomas pueden variar en intensidad dependiendo de la cantidad de polen en el ambiente y de la sensibilidad individual de cada persona.
¿Cómo combatir los efectos de la alergia al polen?
Existen diversas formas de reducir los efectos de la alergia al polen durante la temporada. Algunos consejos útiles incluyen:
-
Mantener las ventanas cerradas durante las horas de mayor concentración de polen, que suelen ser por la mañana.
-
Evitar el contacto directo con los alérgenos, como el polen, usando gafas de sol o mascarillas durante las actividades al aire libre.
-
Lavar la ropa y la cabeza con frecuencia para eliminar cualquier traza de polen.
-
Usar productos naturales como los de nuestra tienda online vidanaturalherbo.es, que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de las alergias.
Productos naturales para aliviar las alergias al polen
En vidanaturalherbo.es, disponemos de productos que pueden ayudarte a manejar los síntomas de las alergias al polen, tales como:
1. Pectoflor 20 ampollas (Robis)
Su combinación de extractos de plantas como el helenio, el abeto blanco y el tomillo actúa como un balsámico natural, aliviando la congestión nasal y la tos asociada a alergias respiratorias.
2. Extracto de Grosellero Negro 50 ml (Soria Natural)
Este extracto tiene propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias, ayudando a reducir los síntomas alérgicos como estornudos, picazón y congestión nasal.
3. Composor 23 Hyssopus Complex 50 ml (Soria Natural)
Combinación de plantas como melisa, amapola de California, grosellero negro, pensamiento, helicriso, fumaria e hisopo. Reconocidas por su acción antialérgica y antihistamínica, aliviando las manifestaciones relacionadas con las reacciones del organismo frente a agentes externos como polen, polvo y ácaros.
4. Apicol Polen 60 ml (Tongil)
Este suplemento a base de polen abierto estimula la respuesta inmune y aumenta la vitalidad. Su proceso de "apertura" elimina la pared celular del polen, reduciendo el riesgo de reacciones alérgicas.
Consulta siempre a tu médico
Aunque los productos naturales pueden ser útiles, es fundamental que consultes a tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento para la alergia al polen. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a medicamentos específicos para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos.